Estreno de un documental sobre el sinhogarismo en Cataluña: Jóvenes voluntarios comparten testimonios conmovedores.
Ayer por la noche, un numeroso público se congregó en los Cines Girona de Barcelona para asistir al estreno del documental ’13 veus. Una realitat: El sensellarisme’, una producción creada por más de 20 jóvenes voluntarios de Cáritas Cataluña. El proyecto, que recoge testimonios reales de personas en situación de sinhogarismo, ha sido fruto de un año de trabajo de los grupos de jóvenes del Proyecto Cáritas Joven. Este documental, que tiene una duración de 47 minutos, muestra la realidad de las personas sin hogar a través de 13 entrevistas, las cuales abordan las diversas tipologías de sinhogarismo según el modelo ETHOS. Los testimonios incluyen situaciones de vivir en la calle, sufrir desahucios o habitar en infraviviendas. El estreno contó con la presencia de diversas autoridades, incluido el cardenal Joan Josep Omella y representantes de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona. Salvador Busquets, presidente de Cáritas Cataluña, aprovechó la ocasión para destacar la necesidad de una respuesta urgente por parte de las administraciones a la crisis de la vivienda y el sinhogarismo, una cuestión que afecta a cerca del 50% de las personas atendidas por Cáritas en Cataluña.
Los jóvenes voluntarios comparten su experiencia
Los jóvenes que han participado en la producción del documental han querido transmitir un mensaje claro: “El sinhogarismo no es solo una cuestión de vivir en la calle. Incluye muchas realidades que a menudo pasan desapercibidas .” Durante la elaboración del documental, los jóvenes han aprendido que tener un hogar es más que solo un techo, y que la realidad del sinhogarismo es mucho más amplia de lo que a menudo se percibe.
Un mensaje de justicia social y compromiso colectivo.
El estreno del documental también ha sido una oportunidad para que los representantes institucionales subrayen la importancia de la solidaridad y la acción conjunta para combatir la crisis de la vivienda. La comisionada de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona, Sònia Fuertes, insistió en la necesidad de combatir los discursos de odio y de trabajar por la dignidad de las personas más vulnerables. Por su parte, Anna Vila, directora general de Servicios Sociales, añadió que iniciativas como la proposición de la Ley de medidas transitorias para erradicar el sinhogarismo son esenciales para dar respuesta a esta emergencia social.
Un documental que quiere sensibilizar y generar cambio.
Este proyecto tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la problemática del sinhogarismo y se proyectará durante 2025 en diferentes municipios y ciudades de Cataluña, con la esperanza de generar un cambio en la mirada social hacia las personas sin hogar.